Los tipos de alojamientos en los safaris se diferencian en sus construcción, estilo, permanencia en el lugar, tipo de materiales, sustentabilidad y exclusividad. En general son los siguientes:
Hoteles clásicos los cuales normalmente son utilizados para conexiones de vuelos o llegadas a ciudades de mayor tamaño.
Consiste en el clásico formato de tiendas de tela de lona impermeable, utilizado por siglos desde los tiempos de los primeros exploradores. Consiste en habitaciones en suite con baño privado y una tienda principal donde se encuentra el comedor y living. Algunos pueden tener incorporada una piscina.
Los hay en 4 variedades:
Se encuentran siempre en el mismo lugar y comúnmente sus pisos son en decks de madera.
Son menos sofisticados en su estructura y tamaño lo cual les permite la flexibilidad de instalación en diversos puntos a lo largo del año.
Suelen ser semi permanentes y ser levantados durante una temporada completa para luego desarmarse y trasladarse a otro punto de interés.
Usualmente utilizados en los safaris a pie o móviles ya que son de fácil traslado y pequeños en tamaño y por lo general no alojan a más de 6 huéspedes. En este formato existen tres niveles de carpa habitación las cuales son en suite, iglú y carpa pequeña.
Edificaciones de estructura gruesa con amplias áreas comunes, piscina y habitaciones. Por lo general son de mayor tamaño, poseen un equipo de colaboradores de varias decenas de personas y alojan a 20 o más huéspedes.
Un lodge en el cual se le incorporan conceptos de los tented camps haciendo las habitaciones más livianas en su estructura y permitiendo mayor conexión con el entorno natural.
Conservan los principios comunes de un lodge con una acogedora área común cerrada, comedores y habitaciones en suite cerradas. Estas últimas a veces pueden estar conectadas con el área común.
Nuestros expertos en viajes están listos para comenzar a crear la aventura de sus sueños.